PROGRAMA CONGRESO SEMh Vigo’2019
HORA | ACTIVIDAD |
---|---|
08:30 – 09:30 | Recogida de documentación |
09:30 – 10:00 | Inauguración Oficial |
10:00 – 11:30 | Conferencia inaugural invitada:
“Modern Weed Science: Challenges, Research, and Management” Nilda R. Burgos Presidenta de la International Weed Science Society. Department of Crop, Soil, and Environmental Sciences. University of Arkansas, USA Intérprete debate: Marina M. Triviño |
11:30 – 12:00 | Pausa Café y visita paneles |
12:00 – 13:00 | Sesión 1. Control químico y resistencia a herbicidas.
Comunicaciones Orales (Moderan: Ana Zabalza y José María Montull)
Metabolismo aumentado a los herbicidas inhibidores de la ALS y las auxinas sintéticas en Papaver rhoeas. Ponente: Joel Torra (Universitat de Lleida)
Aptitud biológica de un biotipo de Lolium rigidum resistente a herbicidas inhibidores de la enzima acetolactato sintetasa. Ponente: Íñigo Loureiro (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid)
Resistencia a herbicidas inhibidores de la ALS y ACCasa en poblaciones de Leptochloa spp. en arrozales de Extremadura. Ponente: Mª Dolores Osuna (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura – CICYTEX, Badajoz)
Aproximación metabolómica para la mayor eficacia del glifosato tras su combinación con quinato en el control de Amaranthus palmeri. Ponente: Ainhoa Zulet (Universidad Pública de Navarra)
Turno de preguntas y debate. |
13:00 – 14:00 | Conversaciones con Nilda R. Burgos y visita paneles sesiones 1 y 2
Accede al listado completo de pósteres: Comunicaciones póster SEMh 2019 |
14:00 – 15:30 | Comida |
15:30 – 16:30 | Conferencia invitada:
“The potential use of essentials oils and their constituents as bio-herbicides” Fabrizio Araniti Dipartimento AGRARIA, Università Mediterranea di Reggio Calabria, Italia |
16:30 – 17:30 | Sesión 2. Búsqueda de herbicidas con nuevos modos de acción.
Comunicaciones Orales (Moderan: Joel Torra y Mª Dolores Osuna)
Efecto herbicida, en condiciones controladas, de seis sustancias de origen natural. Ponente: José María Montull (Universitat de Lleida)
Potencial bioherbicida de harmalina en el metabolismo de Arabidopsis. Ponente: David López (Universidade de Vigo)
Potencial herbicida de aceites esenciales de plantas mediterráneas para el control de Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv. Ponente: Mercedes Verdeguer (Universitat Politècnica de València)
Aprendiendo de la amapola como asesina profesional. Ponente: Marina M. Triviño (Aberystwyth University, UK)
Turno de preguntas y debate |
17:30 – 18:00 | Pausa Café y visita paneles sesiones 1 y 2 |
18:00 – 19:30 | Asamblea de la SEMh |
20:00 – 21:30 | Acto social: Recepción Concello de Vigo: Pazo Quiñones de León |
HORA | ACTIVIDAD |
---|---|
09:30 – 10:30 | Sesión 3. Manejo integrado.
Comunicaciones Orales (Moderan: Aritz Royo-Esnal y María Pardo Muras)
¿Reduce la rotación en el cultivo del arroz las infestaciones de Echinochloa spp.? Resultados de prospecciones en Aragón. Ponente: Gabriel Pardo (Universidad de Zaragoza)
Desarrollo y caracterización de acolchados biodegradables para el control de malas hierbas. Ponente: Mª Teresa Mas (Universitat Politècnica de Catalunya)
Estimación de la fecha óptima para cartografiar Avena sterilis L. en cultivos de trigo y cebada. Ponente: José Dorado (Instituto de Ciencias Agrarias – CSIC, Madrid)
Estudio del banco de semillas de malas hierbas presentes en dos agro-ecosistemas mediterráneos bajo condiciones edafo-climáticas distintas. Ponente: Inés Santín (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid)
Turno de preguntas y debate |
10:30 – 11:30 | Pausa Café y visita paneles sesiones 3 y 4
Accede al listado completo de pósteres: Comunicaciones póster SEMh 2019 |
11:30 – 12:30 | Sesión 4. Estrategias eco-innovadoras.
Comunicaciones Orales (Moderan: Alicia Cirujeda y Carolina G. Puig)
Biomasa alelopática: aprovechando recursos agroforestales como herbicidas naturales. Ponente: María Pardo Muras (Universidade de Vigo)
Efecto herbicida de diferentes compuestos orgánicos alternativos al glifosato para el control de Conyza bonariensis en viña. Ponente: Carlos Cabrera (Universitat de Lleida)
Evaluación económica de acolchados biodegradables plásticos y papeles utilizados en cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.). Ponente: Ana Isabel Marí (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Zaragoza)
Sistemas de bajo coste para la reconstrucción tridimensional de plantas en estadio temprano. Ponente: Dionisio Andújar Sanchez (Centro de Automática y Robótica – CSIC, Madrid)
Turno de preguntas y debate |
12:30 – 13:30 | Conferencia invitada:
“1989-2019: Logros de la SEMh y retos futuros” Jordi Recasens Grupo de Malherbología y Ecología Vegetal, Universitat de Lleida |
13:30 – 14:30 | Comida |
14:30 – 19:30 | Visita técnica. Misión Biológica de Galicia (CSIC, Pontevedra) y Bodegas Pazo Señoráns |
21:00 | Cena del Congreso – Real Club Náutico de Vigo |
HORA | ACTIVIDAD |
---|---|
09:30 – 10:30 | Conferencia invitada:
“Las múltiples caras de una interacción planta-abejorro en Chile” |
10:30 – 11:15 | Sesión 5. Diversidad, estabilidad, y servicios ecosistémicos.
Comunicaciones Orales (Moderan: César Fernández Quintanilla y Luis Navarro)
Presencia de flora arvense en márgenes de campos recién instalados en una zona semiárida de Zaragoza. Ponente: Alicia Cirujeda (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Zaragoza)
Utilidad del jardín arvense para el estudio de la fenología de las malas hierbas y su aplicación en la Agricultura. Ponente: José María Urbano (Universidad de Sevilla)
Los musgos del olivar de Jaén. Ponente: Milagros Saavedra (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera – IFAPA, Córdoba)
Turno de preguntas y debate |
11:15 – 12:00 | Pausa Café y visita paneles sesiones 5 y 6
Accede al listado completo de pósteres: Comunicaciones póster SEMh 2019 |
12:00 – 13:00 | Sesión 6. Biología y manejo de especies invasoras.
Comunicaciones Orales (Moderan: Judit Barroso y Luís González)
Modelo bioeconómico para el control óptimo de la invasora Zea mays ssp. mexicana ad int. en España. Ponente: Yolanda Martínez (Universidad de Zaragoza)
¿El efecto del fuego puede romper la latencia de las semillas de avena loca (Avena sterilis ludoviciana (Durieu) Nyman)? Ponente: Irache Garnica (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias – INTIA)
¿Deben los modelos de emergencia de Lolium rigidum adaptarse en función de las condiciones climáticas? Ponente: Aritz Royo-Esnal (Universitat de Lleida)
Caracterización de las nuevas malas hierbas invasoras en Cataluña. Ponente: Josep María Llenes (Universitat de Lleida)
Turno de preguntas y debate |
13:00 – 14:00 | Conclusiones del congreso y clausura |
- Búsqueda de herbicidas con nuevos modos de acción
- Control químico y resistencia a herbicidas
- Manejo integrado
- Estrategias eco-innovadoras
- Diversidad, estabilidad, y servicios ecosistémicos
- Biología y manejo de especies invasoras